Aprender a Tocar Batería Desde Cero: Motivación y el Camino a Tomar

Artículo sobre Aprender a tocar bateria desde cero. Curso para motivar y ayudar a comenzar a las personas principiantes aprender a tocar batería.

Sabemos que quieres aprender a tocar batería, pero estás cargado de dudas y temores. Es comprensible, ya que es nuestra reacción ante todo lo nuevo.

Te surgen preguntas: «¿cómo comienzo, tendré talento, estaré muy viejo, es muy caro, por dónde empiezo?» En fin, miedos y pretextos que te detienen. Todas estas incógnitas te las respondemos a continuación.

Este artículo es para eso: para mostrarte el camino inicial, motivarte, aclarar dudas y para que comiences a aprender a tocar batería ya mismo.

La batería es un instrumento que a la mayoría de la gente le encanta por la impresión de imponencia y poder que genera y, desde luego, el protagonismo que tiene dentro de la música.

Si estás acá es porque quieres aprender a tocar batería, aunque aún tienes muchas dudas, y miedos, no sabes por dónde comenzar, a quién recurrir, no estás seguro si es para ti y te da miedo adquirir un curso que no tome en cuenta que no sabes nada.

Igual, si es tu hijo el que quiere aprender, y tú estás con las mismas dudas, ignoras si hay profesores y cursos que impartan lecciones de batería para niños.

No estás solo, estás y más dudas son muy comunes, es algo por lo que todos pasamos. Sin embargo, con solo el hecho de que estés leyendo esto ya te pone por delante de mucha gente que ni se atreve a intentarlo. Además de que acá vas a aclarar todas las dudas posibles para que hoy mismo, no exagero, comiences (o tu hijo comience) a aprender a tocar batería.

Tampoco te estamos vendiendo la moto; llegar a ser un baterista genial y notable, requiere mucho estudio, trabajo, práctica, tiempo, dedicación y resistencia a la frustración.

Sin embargo, aprender a tocar bien las bases e incluso para que algunos siembren la semilla y llegar a tener en el futuro la maestría mencionada, es posible, más posible de lo que crees. Lo importante es ir paso a paso y que estés leyendo este artículo ya es el primero. Vamos con el segundo:

A continuación tienes toda una guía para que lo más pronto posible te inicies con la batería. Desde luego, partiendo desde cero, desde lo más básico.

👁️ Advertencia: Este no es un curso, son las recomendaciones, motivaciones e instrucciones para que seas capaz de elegir la opción que más te convenga para comenzar a aprender y aclares todas tus consultas. No somos el curso, pero vas a saber escoger el correcto para aprender a tocar.

¿Por qué aprender a tocar la batería?

Tocar un instrumento musical no solo es una habilidad física impresionante o la capacidad para hacer y tocar música (ya con solo esto es más que suficiente para recomendar aprender), sino que, además también tiene numerosos beneficios adicionales para tu bienestar tanto para la mente, el cuerpo y la vida social.

La música ha sido una forma de expresión humana desde tiempos inmemoriales, un arte con gran reconocimiento y aceptación en todos los niveles. Un músico siempre ha sido reconocido y respetado por el impacto que genera su arte en la sociedad, es parte vital del estilo de vida de las personas.

Específicamente, la batería es un instrumento meramente físico, en el que se combina nuestra total humanidad, cuerpo, mente y alma para disposición del arte. Es un instrumento aplicable para una inmensa cantidad de géneros musicales, lo que genera una gran necesidad de bateristas en todas las áreas. Esto es una oportunidad y un reto para explorar muchos ritmos y formas de tocar.

Además, tocar la batería, tiene efectos positivos a largo plazo en la salud, el desarrollo cognitivo y el comportamiento de los niños e incluso de los adultos jóvenes y mayores.

La percusión es una excelente terapia para controlar el estrés, la ansiedad, el temor social, la paciencia, el control de las emociones, las pausas para pensar y la autoestima; todo esto son efectos positivos para la educación y la vida en general. Por si fuera poco, es una maravillosa opción para realizar ejercicio físico.

Beneficios físicos de aprender a tocar la batería 🏃‍♂️

  • Quemar calorías: La batería es el instrumento que requiere mayor esfuerzo físico para ser ejecutado, por lo que es una muy buena opción para sumar actividad motora. Adicional está la quema de calorías que requiere el esfuerzo mental para la coordinación, la memorización de la música, la concentración y el manejo del ritmo.
  • Desarrollo de la habilidad motora: Aprender a tocar la batería incluye aumentar la habilidad de coordinación para que todas las extremidades trabajen de manera precisa y que la música suene y se disfrute mejor. Al tocar se activan las áreas del cerebro encargadas del control de los movimientos y la precisión, lo que ayuda a desarrollar la motricidad fina.
  • Manejo de la postura: Tocar batería requiere cierta postura y colocación el cuerpo. Esto lleva a tener más conciencia sobre nuestra posición corporal y a crear el hábito de detectar cuando se está en mala posición.
  • Reduce el estrés: Todos hemos estado en situaciones tan estresantes en las que queremos gritarle a la almohada o romper un lapicero. En ese momento necesitamos liberar energía viciada, la situación estresante nos llena de tensión y queremos hacer algo para aliviar esa sensación. Tocar la batería te permite hacer eso, de manera sana. Con esto no te queremos decir que toques batería solo cuándo estés enojado, sino que estar practicando libera energía, además que la habilidad de concentración que vamos adquiriendo ayuda a manejar el estrés para cuando este se haga presente. En resumen, la batería es un remedio más desde las bases de la tensión (a largo plazo) que algo puntual, lo cual es mucho, mucho mejor.
  • Mejora de los reflejos: Cuando tocamos la batería, es crucial mantener la atención en el ritmo y la velocidad de la canción, así como en los cambios, errores y acciones de los demás músicos. La práctica de la lectura musical o solfeo nos obliga a estar atentos a las notas y hacer cambios rápidos. Esta práctica nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestros reflejos, los cuales son tan necesarios no solo en el ámbito musical, sino también en todos los aspectos de nuestra vida.

Beneficios mentales de aprender a tocar la batería 🧘‍♀️

  • Felicidad y motivación: Si comienzas a tocar batería, damos por descontado que el instrumento te encanta y además te apasiona la música. Saber que vas a producir música, que vas a poder practicar las canciones que siempre soñaste tocar, brinda una sensación de alegría que pocas cosas producen.
    • También al ver que poco a poco vas avanzando, cuando comiences a entender las estructuras y notas de las canciones, eso no solo te motivará a seguir aprendiendo, sino que además te brindará un chute de impulso para hacer todo en tu vida con mayor positivismo y una forma de pensar que con disciplina se pueden lograr muchas cosas.
  • Resistencia a la frustración: Si no te lo han dicho aún, es bueno que lo sepas ya… lo bueno no es fácil y no se logra a la primera. Eso incluye la batería. Practicar un instrumento es un reto a la persistencia, a la lucha contra la frustración y a momentos de desmotivación que deben ser superados.
    • Todo eso parece algo negativo, sin embargo, lejos de ser así, es algo sumamente positivo, ya que te está entrenando para superar situaciones igual o más difíciles que aprender a tocar batería y que son inevitables. Además, la alegría y el subidón de confianza que te brinda el saber que una habilidad que no tenías y, después de muchos intentos, ya la puedes hacer. Esto te brindará una sensación de alegría sin igual y mejorará tu autoestima.
  • Incrementar la creatividad: Tocar la batería estimula nuestra creatividad al permitirnos inventar canciones, crear patrones y resolver retos musicales que debemos analizar y resolver en segundos. Asimismo, nos desafía a coordinarnos con otros instrumentos y nos impulsa a establecer nuevos enfoques mentales. Mediante la batería, unimos diversos elementos musicales con el fin de generar notas e ideas innovadoras que debemos transmitir a la realidad.
  • Estado de ánimo meditativo y concentración: Tocar batería exige estar en el momento presente. Te mantienes enfocado en los tambores, en lo que está haciendo cada músico, o bien concentrado en el metrónomo y lecturas de las notas. Tu única preocupación en ese momento es el golpe que se debe dar en el momento justo. Todo esto te sumerge en el ahora, esa concentración te obliga a desprenderte del futuro, pasado y problemas ajenos a lo que estás haciendo en el presente. Esta especie de meditación te ayuda a sanar, olvidar y controlar pensamientos tóxicos.
  • Memoria y sincronizar los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho: Aprender a tocar la batería es estimulación cognitiva. Al aprender nuevos ritmos y patrones, estás ejercitando tu cerebro y mejorando tu memoria y capacidad de aprendizaje. Además, tocar la batería implica escuchar a otros músicos y adaptarte a su ritmo. Esto es un excelente entrenamiento para aprender a interpretar la comunicación no verbal y formas de pensar de las otras personas.

Beneficios sociales de aprender a tocar la batería 🤝

  • Socialización y nuevas amistades: Tocar la batería te brinda la oportunidad de conectar con otros músicos y formar parte de una banda o grupo musical, esto además de ser gratificante y saludable, brinda una oportunidad para conectarse en más grupos relacionados y así ampliar los conocimientos y puntos de vista respecto a la batería.
  • Cultura: La música es arte, es una forma de expresar los sentimientos. Además, tocar un instrumento va más allá del acto físico de tocar ritmos y producir música. El practicar batería te lleva a conocer la historia de la percusión, a explorar las culturas de las que proviene. Además, conoces nuevas personas que te brindarán nuevos conocimientos, te invitarán a explorar géneros musicales que a la vez te motivarán a saber más sobre ello.
  • Aumento de la confianza y la autoestima: La sensación de que se está aprendiendo algo nuevo y más adelante, con el dominio de las habilidades musicales, obtendrás una sensación de logro y progreso personal, lo que genera la confianza en las propias capacidades y el saber que eres capaz de lograr las cosas que te propones.
    • Además, aprendes a conllevarte con otros músicos y con ello se obtiene una conexión emocional que aumentará la autoaceptación y la autoestima. Luego el reconocimiento del público y la respuesta positiva de la audiencia van a aumentar tu confianza en ti mismo y la sensación de valía personal.
  • Reduce el miedo al público: Cuando avances, pronto descubrirás que quieres mostrar tu arte y habilidad al público. Esto te obligará a estar frente a la gente y ser el centro de atención. Aunque al principio te dé miedo, poco a poco te generará más confianza en tu desempeño y se irá disminuyendo la ansiedad escénica.
    • Te entrenarás para saber controlarte frente a la gente cuando eres el centro de atención, lo que dará como resultado una habilidad sumamente valiosa como es saber expresarse ante el público. También el tocar con otros músicos amplía tus habilidades de comunicación, lo que te brindará mayor confianza de tratar con grupos grandes de personas.
  • Mayor reconocimiento social: Al practicar batería, tus habilidades irán creciendo, las personas lo escucharán y lo notarán, otros músicos te pedirán que toques con ellos y así, poco a poco, la gente comenzará a identificarte como alguien que tiene una habilidad especial y que además irradias disciplina y seguridad en ti mismo. Adicional, tu círculo social aumentará y tendrás más conexiones humanas y herramientas para enfrentar los diferentes retos.

¿Es posible aprender a tocar la batería desde cero? (si no sabes nada, mejor)

Sí, es posible aprender a tocar la batería desde cero, desde luego, tienes que ponerte a trabajar fuerte y comenzar con las bases para que el aprendizaje y el camino para ser un verdadero baterista sea más firme, pero claro que puedes.

Existen muchos factores como la edad, el apoyo, la voluntad propia, el factor económico, etc.; con los que a unas personas se les hace más fácil que a otras aprender, sin embargo, salvo unas pocas excepciones, todos podemos comenzar a practicar este y cualquier instrumento sin saber nada, sin importar ninguno de los factores. Siempre hay un camino.

Como te mencionaremos muchas veces en este artículo, todo depende de ti; sin embargo, existen niveles y grados de maestría; en esto ya influyen otros elementos con los que tienes que contar y que están fuera del tema de este texto.

Si no sabes nada, (puede ser) mejor

Si no sabes nada y nunca has estado frente a una batería, puede ser mejor para comenzar a aprender, ya que al iniciar directamente con un profesional en la enseñanza de la batería, vas a evitar adquirir muchos vicios y malas formas que se adquieren cuando comienzas solo sin ninguna base.

Solo por mencionar algunos de estos vicios: forma de agarrar las baquetas, incapacidad para seguir el metrónomo, no calentar, manejo de la muñeca y hasta incluso se pueden desarrollar lesiones creadas por la mala técnica y falta de supervisión. También falta de orden a la hora de aprender alguna técnica.

Son muchas cosas que se deben de corregir si lo has hecho sin una guía.

¿Cómo sé que la batería es para mí?

Solo hay una respuesta a esa pregunta: que lo intentes, des el primer paso y luego estudiando y practicando mucho.

Pero tienes que dar el primer paso cuanto antes, si no te mueves, nunca lo sabrás.

Por otra parte, no te agobies, si nunca has tenido contacto con el instrumento y no sabes nada, no tienes dinero y sueñas con aprender. Te digo que no necesitas nada caro para comenzar a aprender ni tienes que tener la batería al comenzar. Nada más comienza a practicar.

Consigue solo un par de baquetas, las más económicas, es solo para probar, ya vendrá la mejora. Busca superficie plana y lisa para golpear, una app de metrónomo. Si estás leyendo esto, significa que el dispositivo en el que lo estás haciendo también soporta un metrónomo.

Luego un par de videos en los que expliquen los primeros pasos para tocar batería (más adelente te colocamos algunos), escoge dos y te apañas con ellos y los practicas hasta que logres superarlos. Ya acá tienes tarea para rato. Si buscas más, te vas a ofuscar y vas a procrastinar. Cuando los superes buscas otro, vas a ver que ya vas a tener más criterio para seleccionar.

Con solo ese simple paso, ya tienes para determinar si en verdad la batería es para ti y despegar si es así. Caso contrario, que no te guste, lo dejas y ya, no perdiste casi nada de dinero y apenas tiempo.

Importante: No confundas “no me gusta” con tener dificultades. Si algo no te sale a la primera no significa que no estás hecho para ello, es solo parte de un proceso que todos hemos pasado y no hay atajos.

¿Es necesario tener conocimientos musicales previos para comenzar a aprender a tocar batería?

Como te mencionamos anteriormente, acá mismo: Si comienzas de cero, puede que hasta, incluso, sea mejor.

No es necesario tener conocimientos musicales previos para que comiences con la batería. De hecho, muchos cursos de batería para novatos están diseñados para principiantes sin experiencia previa y sin haber nunca estado frente a un set.

Los cursos para novatos suelen empezar desde cero, enseñando las bases, los conceptos básicos de la batería, y la teoría, como los nombres de las partes de la batería, las partes del pentagrama, las notas, los tiempos y la explicación de lo que es un metrónomo.

Por lo general, los profesores y los cursos en línea están capacitados para enseñar batería desde el nivel en que se encuentre el estudiante y desde ahí iniciar el proceso.
Si tienes conocimientos o has avanzado un poco en la práctica, pues es una ventaja; sin embargo, no es primordial, todo depende de ti.

Importa la edad para comenzar a tocar batería: Descubre el momento ideal para iniciar

Antes de lanzarte todo el rollo con la explicación en profundidad, la respuesta en seco es: No, no importa la edad para aprender a tocar batería, desde cero, incluso. 😲

La edad para comenzar a tocar la batería siempre ha sido un tema que genera discusión y opiniones encontradas que salen a relucir principalmente cuando alguien quiere comenzar en el aprendizaje de cualquier instrumento musical.

Siempre surge el tema de si existe un momento ideal para iniciarse en el apasionante viaje musical. Se suele decir que la edad recomendada para empezar a tocar la batería suele estar entre los 6 y 9 años. Las edades tempranas tienen sus ventajas, pero no es más que eso, una única ventaja como cualquier otra.

Esta teoría aparece más que nada porque en este rango de edad los niños están en pleno desarrollo mental necesario para aprender conscientemente y concentrarse en una actividad específica y que es más fácil para ellos obtener las habilidades.

También de que los niños disponen de más tiempo y ratos libres para ello. Por otro lado, las personas adultas tienen mayor concentración, capacidad de disciplina y conexión de puntos de conocimiento para agilizar el aprendizaje. Un niño comienza exactamente desde cero.

Sin embargo, esto no significa que sea imposible aprender a una edad más temprana o una más avanzada, y el cerebro mantiene su capacidad de aprendizaje durante toda la vida.

Y principalmente, lo que se ha demostrado con millones de hechos en la batería y cualquier actividad, lo que realmente determina si se aprende algo o no, es la práctica constante y la dedicación, independientemente de la edad de inicio.

Cada uno tiene su ritmo de aprendizaje y disponibilidad de tiempo dedicado y la batería, como una actividad que vale la pena, requiere paciencia, resistencia y disciplina para alcanzar la maestría.

En conclusión: La edad no importa para comenzar a aprender a tocar batería. Iniciar desde edades tempranas, desde luego que tiene sus ventajas, pero estas no son determinantes. Si eres adulto, también tienes muchas ventajas.

Ahora bien, si tu hijo es pequeño y quieres meterlo en cursos de batería, aprovecha las ventajas de la edad y que comience cuanto antes.

Clases de batería para niños

Las clases de batería para niños son lo más recomendado si quieres introducirlos al mundo de la música.

La edad recomendada para iniciar es alrededor de los 7 años; sin embargo, se dice esta edad solo como una referencia, que es cuando está en lo alto su capacidad de poner atención, concentrarse y seguir instrucciones.

Aunque puedes introducirlo en este mundo incluso cuando es menor de 1 año. No tiene que ser directamente en la batería, pueden iniciar con lecciones de estimulación musical, algo muy importante no solo para la música sino para la vida.

Lo básico para que un niño comience en la batería es:

  • Un practicador.
  • Un set de batería adecuado al tamaño del niño (opcional, no primordial al inicio).
  • Baquetas para niños o apropiadas para manos pequeñas (7A).
  • Protección auditiva.

Un curso de batería para niños debe enfocarse desde lo más básico del instrumento, incluso desde los puntos básicos de la música a nivel general:

  1. Técnicas básicas de golpe
  2. Ritmos simples y divertidos
  3. Coordinación entre manos y pies
  4. Juegos musicales para mantener el interés

Los niños que toman los cursos de batería o estimulación musical van a adquirir disciplina, concentración y sensibilidad musical.

Es recomendable que el instructor tenga experiencia trabajando con niños y pueda adaptar las lecciones al nivel de desarrollo de tu hijo.

Es fundamental mantener un ambiente positivo y de apoyo al niño durante las clases, ya que, dependiendo de la edad, muchas veces va a perder el foco o se negará a efectuar ejercicios que les parezcan aburridos.

Si el curso se hace muy formal o monótono, los pequeños se van a aburrir rápido. Tiene que ser divertido para ellos, como un juego.

El objetivo principal debe ser que los niños disfruten la experiencia de hacer música mientras desarrollan sus habilidades rítmicas.

🎵 Al fin y al cabo, eso es la base de la música: jugar, divertirse y hacer nuestro arte con eso que nos encanta.

Cursos de batería para principiantes

Existen muchos cursos de batería para principiantes, los cuales son una excelente manera de iniciarse en los tambores y en la música en general.

Los cursos de buena calidad suelen cubrir los fundamentos esenciales, ordenados y progresivos, necesarios para desarrollar una base musical sólida.

Un buen curso introductorio para iniciarse enseña lo básico de la batería:

  • La postura correcta.
  • Cómo sostener las baquetas.
  • Los movimientos básicos.
  • Lectura musical.
  • El ritmo y el tempo.

Acá los futuros bateristas aprenden a identificar las diferentes partes de la batería y su función.

La práctica de rudimentos es fundamental en estas clases. Lo ideal es comenzar con los más simples y, cuando se superen, pasar a otros rudimentos más complicados.

Puedes encontrar cursos de batería en cualquier idioma; en el caso del español, la oferta es amplia y variada. Existen cursos en español muy buenos y completos.

Lo básico en un curso de batería para principiantes es que incluye ejercicios básicos de coordinación entre manos y pies. Esto ayuda a desarrollar la independencia necesaria para tocar diversos ritmos.

La lectura de partituras básicas suele ser parte del plan de estudios. Esto sienta las bases para una comprensión más profunda de la música en el futuro.

¿Se puede aprender batería después de los 40 años?

Respuesta definitiva, .

Aprender a tocar la batería después de los 40 años, 50 años y más, incluso, es completamente posible y no solo eso, sino que te va a traer numerosos beneficios para la salud mental y física.

Como pudiste leer más arriba, la edad no es un obstáculo para adquirir una nueva habilidad y cada vez es más evidente, sumado a que la ciencia lo demuestra.

Es cierto, afectan temas como el tiempo para lograr el recorrido y el tiempo disponible, pero:

  1. Ya no puedes regresar el tiempo, ni volver a ser niño, ni es necesario. Si prácticas de manera concentrada y enfocada, ganarás mucho tiempo y notarás muy rápido el avance.
  2. No te niego, los compromisos y responsabilidades de la edad adulta limitan el tiempo libre, pero volvemos a lo mismo. Si aprovechas los periodos cortos disponibles, serán más que suficientes para avanzar. Lo importante es la constancia.  

Así que, tengas la edad que tengas, no lo dudes y comienza ya, haciendo lo que sea, solo cómprate un par de baquetas y busca un video y comienza. Lo único necesario es la voluntad y la práctica.

Te recomendamos el artículo: Lo único que necesitas para aprender a tocar batería.

Mitos sobre la edad en el aprendizaje para aprender a tocar instrumentos

Existen mitos arraigados y que la gente aún cree, pero que son de tiempos en los que no se habían descubierto muchas nuevas teorías en este campo.

Estos mitos se basan en la creencia errónea de que comenzar a aprender algo relacionado con una habilidad en la música es solo para jóvenes. Sin embargo, aprender a tocar la batería (y cualquier instrumento) a los 20, 30, 40, 50 años y más allá es una realidad alcanzable.

Algunos de estos mitos son:

Mito 1: Es demasiado tarde para aprender música

Muchas personas creen que, si no comenzaron con el estudio y práctica de la música durante su primera infancia, hacerlo de grandes es imposible. Sin embargo, comprobado, esto es completamente falso.

Realidad: Nunca es tarde para aprender y adquirir habilidades, esto incluye los instrumentos musicales.

Se ha comprobado científicamente que las personas siempre están aprendiendo y adquiriendo nuevas habilidades y así durante toda su vida.

Mito 2: “No tengo talento musical»

Está la creencia de que si no se tiene talento es imposible ser bueno y mejorar en alguna disciplina. Esta creencia es desalentadora y poco esperanzadora.

Realidad: Aunque el talento en realidad existe y es una ventaja, no es un requisito ni es infalible. Una habilidad como la ejecución y creación de música se desarrolla más que nada a través de la práctica y la dedicación.

Cualquier persona con interés y esfuerzo puede aprender a tocar un instrumento y a ser destacado con él.

Además, ¿cómo sabes si tienes o no tienes talento si nunca lo has intentado?

Mito 3: «No tengo tiempo para aprender»

La vida adulta está llena de responsabilidades y compromisos, lo que lleva a la creencia de que es imposible sacar un poco para dedicarlo al aprendizaje y práctica musical.

Realidad: Siempre es posible “rascar” un ratito para practicar.

No tienes que sacar muchas horas, incluso sesiones cortas de 20 o 30 minutos a diario, sumadas en el tiempo, provocan un gran avance.

No te voy a mentir, cuanto más dediques, más avanzarás, pero más vale poco, pero con constancia, que sesiones de muchas horas, pero esporádicamente. Más si lo haces de manera ordenada y estructurada, con un curso o videos ordenados de manera progresiva.

La constancia, tarde o temprano, te dará frutos.

Mito 4: «El aprendizaje musical es solo para niños»

Este mito, está muy relacionado al Mito 1.

Se cree que las lecciones de música son exclusivas para los más jóvenes.

Realidad: Las lecciones de música son beneficiosas para personas de todas las edades. Incluso es recomendado por los múltiples beneficios mentales, sociales y físicos que generan a las personas, ya sean niños, jóvenes, adultos o ancianos.

Los adultos pueden mejorar su memoria, coordinación, concentración, habilidades sociales y bienestar emocional a través del aprendizaje musical.

Mito 5: “La teoría y lectura musical son demasiado complicadas»

La gente ve las partituras y escucha sobre la teoría musical y piensan que es muy difícil de entender.

Realidad: No sé si está calificado como sesgo cognitivo, pero lo tomaré como tal: Está el sesgo de la creencia de que todo lo que es nuevo y a lo que nunca nos hemos enfrentado, se ve muy difícil de realizar. Sin embargo, al intentarlo, se descubre que es mucho más fácil, tanto así que nos decimos: “en realidad es sencillo, por qué no lo intenté desde antes”.

Además, no tienes que entrarle a todo desde el inicio, la teoría musical se aprende de manera gradual, con paciencia y práctica. Comenzar con lo básico y avanzar paso a paso permite a cualquier persona llegar a dominar al menos lo fundamental.

Puedes ver nuestro artículo sobre partituras, en el que vas a tener una guía para que aprendas a leer música.

Mito 6: “Si aprendo, a esta edad, ya nadie va a querer tocar conmigo”

La gente cree que, por no ser tan “joven” ya nadie se va a interesar en tocar o acompañarlos a tocar.

Realidad: En cualquier comunidad de músicos te vas a encontrar con personas de toda edad dispuestas a tocar y hasta a crear bandas contigo. Existen millones de personas igual que tú, que comenzaron en la música en la edad adulta.

Es parte de la cadena del aprendizaje, comienzas a explorar mundos nuevos y una cosa llevará a la otra, de pronto serás parte de una comunidad de gente de toda edad dispuesta a hacer música contigo.

Ventajas de aprender a tocar batería en la edad adulta

  • La coordinación y concentración pueden mejorar significativamente al aprender batería en la edad adulta. Se desafía al cerebro y a las extremidades a trabajar en conjunto, fortaleciendo la conectividad neuronal.
  • Sumamos el factor social y sentimiento de realización que ofrece esta actividad.
  • Además, los adultos tienen ventajas únicas que los niños o jóvenes no tienen: Madurez y experiencia les permiten enfocar su práctica de manera más eficiente, mayor sentido de la utilidad del tiempo y la unión de puntos con las experiencias de la vida, que de una u otra forma se ven evidenciadas.
  • También es una actividad recomendable como actividad física, ya que tocar la batería produce endorfinas beneficiosas, similar al efecto del ejercicio físico.
  • La motivación, la constancia y la disciplina son factores clave. Con dedicación, cualquier persona puede dominar este instrumento, independientemente de su edad.

Equipamiento necesario para que te inicies en la batería

Te vamos a mencionar algunas cosas que son necesarias para que comiences a tocar batería.

Sin embargo, como te mencionamos en uno de nuestros artículos, si no puedes tener todo, con unas baquetas, un metrónomo y un practicador, es más que suficiente por un buen tiempo.

Material para la práctica

Aprender batería es una actividad práctica 100%, por lo que, sí o sí, vas a necesitar algunas cosas. Pero no te agobies, para comenzar, con muy poco compras lo necesario para comenzar hoy mismo.   

Estos son algunos de los elementos necesarios para que inicies hoy mismo a aprender a tocar batería:

Baquetas

Las baquetas son el elemento número uno para que comiences a practicar golpes de percusión.

Son esenciales para que comiences a practicar desde el agarre hasta para aprender a dar los golpes y para aprender las lecturas y los rudimentos básicos de la percusión.

Baquetas recomendadas para iniciarse en la batería

Las baquetas son el elemento número uno para que comiences a practicar golpes de percusión.

Son esenciales para que comiences a practicar desde el agarre hasta para aprender a dar los golpes y para aprender las lecturas y los rudimentos básicos de la percusión.

Baquetas recomendadas para iniciarse en la batería

Las baquetas 5A son las más recomendadas para comenzar a aprender a tocar batería desde cero, porque son las más balanceadas y neutras, no son ni muy grandes ni muy pequeñas, son de tamaño medio, peso y grosor estándar, lo que las hace adecuadas para casi todas las situaciones.

Son un punto de partida perfecto para principiantes en la batería por su perfecto balance.

Si gustas, puedes comprar varios tamaños para que vayas reconociendo cada medida.

También puedes acompañarlas con un par de baquetas 7A, que son palos con un grosor más delgado y son my livianas. Son perfectas para hacer menos ruido a la hora de practicar y también su poca densidad te van a dar el rebote necesario y la capacidad para tocar más rápido y así se te hace más fácil avanzar.

Sin embargo, si tienes a mano cualquier medida, que no te detenga, comienza con lo que tengas a mano.

Baquetas para Niños

Lo mejor para que los pequeños comiencen con la batería es adquirir baquetas especializadas para niños, ya que poseen cualidades adecuadas para que sean más fáciles de usar y son ideales para las manos infantiles. Son más cortas y ligeras que las baquetas regulares.

Si el niño ya supera los 8 años o bien si no encuentras bolillos especializados para niños, también puedes comprar baquetas 7A, que es la serie más liviana y delgada, por lo que tu hija o hijo no tendrá problemas para usarlas.

Practicador

Debes tener algo para practicar los golpes.

Lo mejor es que adquieras un practicador o pad de prácticas.

Vas a ver que hay mucha variedad, de muchos materiales, estilos, precios y tamaños.

Un practicador es una herramienta que te va a ofrecer muchas ventajas como lo son la comodidad, la portabilidad y que no es tan ruidoso como un tambor normal, por lo que vas a poder practicar más y en cualquier momento.

Un pad de prácticas es un accesorio muy económico, hay de diferentes estilos y formas y tan duradero que es casi una única inversión para toda la vida.

Metrónomo

Prohibido dar un golpe con las baquetas sin tener encendido el metrónomo.

El metrónomo es el dispositivo que te va a marcar el ritmo y velocidad de la ejecución de tus ensayos.

Al practicar con un metrónomo los ejercicios de batería, estarás desarrollando la habilidad de mantener un tempo constante y uniforme, algo que es vital para ser buen baterista.

Para adquirir un metrónomo no tienes que esforzarte mucho, están al alcance de un clic. Si tienes móvil, en las tiendas de apps vas a encontrar muchas opciones de aplicaciones de metrónomo.

Una aplicación de metrónomo que recomendamos mucho es la de Soundbrenner, es muy fácil de usar, exacta y de bonita apariencia.

También puedes optar por comprar un dispositivo electrónico, si así lo requieres. Sin embargo, si tienes la app, ya vas sobrado.

Acostúmbrate a usarlo siempre. Si quiere profundizar más en el metrónomo, tenemos un artículo sobre el metrónomo, muy amplio y detallado para que conozcas todo de él.

Auriculares o cascos

Los auriculares serán un aliado para que comiences a aprender a tocar batería.

Unos audífonos te van a hacer más fácil practicar y lo harás mejor, por estas razones:

  • Mayor concentración: Vas a escuchar mejor y sin interrupciones los beats del metrónomo o las canciones.
  • Escucha: Puedes escuchar en detalle el metrónomo o la música de los demás instrumentos.
  • Autoevaluación: Vas a analizar mejor lo que tocas, en caso de que estés en una batería electrónica o con un pad. Esto te ayudará a tener un mejor feedback sobre tu desempeño.
  • Menos ruido: En caso de que tengas una batería eléctrica o un pad puede practicar en silencio y evitar los reclamos de las personas que están cerca de ti.
  • Protección: Al tocar con un set acústico, el ruido de los tambores y platillos te pueden afectar la audición. Unos auriculares son una excelente barrera para proteger tus tímpanos.

Existen muchos auriculares o monitores especializados para tocar batería, acá algunos de los más populares y vendidos:

Set de Batería

Si estás acá, es muy probable que sepas lo que es una batería; sin embargo, te detallamos una pequeña definición para que se pueda explicar mejor: La batería es un instrumento musical de percusión compuesto por un conjunto de tambores, platillos y otros elementos que se tocan con baquetas y pedales para crear ritmos y acompañar música.

Como ya sabes, puedes comenzar a aprender sin necesidad de adquirir el set de batería desde el inicio; aun así, tarde o temprano te tocará adquirir una o encontrar un sitio en el que puedas practicar con un set de batería completa.

Escoger este instrumento es algo muy importante, ya que será tu primera inversión de importancia.

Luego está el precio, si puedes comprar lo mejor que te permita tu inversión, adelante, una batería de buena gama y de una marca reconocida es una inversión garantizada. Pero no te preocupes, puedes conseguir buenos sets a precios muy razonables.

Puedes decidirte entre una batería acústica o una batería eléctrica. Ambas tienen sus pros y contras y las dos son magníficas opciones.

Si es tu pequeño el que va a aprender a tocar, puedes elegir un instrumento adecuado a su edad, ya sea acústica o electrónica.

A continuación te vamos a recomendar algunos sets para que comiences, aunque si quieres profundizar más en detalle en cada una, puede acceder a los diferentes artículos que tenemos sobre los tipos de batería que vayas a elegir.

Algunos sets de batería recomendados para iniciar. Son solo una muestra, desde luego existen muchas más opciones, pero para que te hagas una idea de lo recomendado:

Batería para principiantes:

Batería para niños pequeños:

Set de batería profesional y compacto:

Batería electrónica para principiantes:

Material Didáctico

A continuación, te mostramos algunas de las diferentes opciones educativas con las que puedes comenzar a aprender a tocar batería desde cero.

Puedes comenzar a aprender con una de ellas, aunque también puedes mezclar varias. Aunque, en este caso, ten cuidado de ir de manera ordenada y progresiva (sin saltarte pasos y etapas), si no tu aprendizaje va a ser caótico y poco provechoso.

La oferta es variada y amplia y, como en todo, te vas a topar con opciones de excelente, buena, mediana, mala y pésima calidad.

Acá te vamos a presentar los diferentes formatos, acompañados de recomendaciones que creemos, son un material didáctico con calificación de bueno a excelente y recomendable para cada caso.

Cursos en línea para aprender a tocar batería

Los cursos en línea de batería son el material más completo que puedes adquirir de manera virtual.

Un curso en línea de batería tiene la estructura y guía necesaria para que aprendas sin pérdida de tiempo, de manera rápida y eficiente y avances según tanto como tu disciplina te lo permita.

Cada vez son más avanzadas las formas para que aprendas a tocar desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento.

Nunca ha sido tan fácil comenzar a aprender a tocar la batería y los cursos en línea son una opción que puedes aplicar, ya sea como un refuerzo a las clases de tu profesor personal o como única fuente de aprendizaje.

Veamos algo sobre este método de aprender:

Ventajas de los Cursos de Batería Online
  • Flexibilidad de Horario: Quizá es de las más notables, ya que te permiten aprender a tu propio ritmo, dándote la posibilidad de adaptarte a tu estilo de vida.
  • Recursos Diversos: Además de los videos explicativos, te facilitan acceso a partituras, ejercicios interactivos y foros de discusión con demás estudiantes. Todo esto facilita la comprensión de conceptos complejos y además, es una fuente de motivación en momentos de bajón.
  • Instrucción de Calidad: Muchos cursos son impartidos por músicos y educadores reconocidos y de amplia experiencia, y salvando las diferencias, vas a tener una calidad de aprendizaje tan buena como un profesor en físico.
  • Estructura de los cursos: El gran problema de estudiar en línea por tu cuenta es lo complicado que se te va a hacer crear una estructura ordenada que vaya en línea con tu evolución. Los cursos en línea suelen estar organizados de manera modular y ordenada, por lo general montados sobre plataformas sumamente amigables, con lo que vas a progresar de forma clara y sin distracciones.

Algunos elementos comunes que te vas a topar en un curso virtual son:

  • Contenido Modular: Tienen módulos que abarcan desde lo más básico hasta los conceptos avanzados como improvisación y composición, por mencionar algunos.
  • Lecciones en video: Tienes a tu instructor visible para ver cómo lleva a cabo los ejercicios y así los superes más fácilmente.
  • Ejercicios Prácticos: Diseñados para que desarrolles habilidades específicas, como por ejemplo la coordinación y el sentido del ritmo.
  • Retroalimentación personalizada: La magia de la web 3.0 permite la interactividad y algunos cursos ofrecen la opción que hagas y te brinden comentarios directos con los instructores, lo cual es crucial para identificar áreas de mejora.
  • Foros y comunidad: Acá vas a tener el acompañamiento de otros alumnos, acá vas a poder discutir muchas dudas, además de que recibirás información adicional y valiosa de otras personas. Es un factor de mucha motivación en los momentos de bajón.
Consideraciones al Elegir un Curso virtual de batería

La virtualidad, en definitiva ha democratizado las oportunidades y opciones para aprender; sin embargo, en la web no todo es perfecto, existen muchos productos y los vas a encontrar de excelente, buena, mediana, mala, pésima y fatal calidad.

Aun así, si tomas en cuenta algunas pistas que te detallamos a continuación, es muy probable que seas capaz de elegir un curso que sea de bueno a excelente.

  1. Estructura del Curso: Revisa si tiene un mapa de ruta con la estructura y pasos a llevar a cabo. Deben ser claros y progresivos, desde los más básico hasta o más complejo.
  2. Calidad de los Instructores: Investiga la experiencia y formación de los instructores para asegurarte de recibir una educación de calidad.
  3. Flexibilidad y Accesibilidad: Verifica que el curso permita aprender a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. Además revisa los periodos de suscripción y formas de pago.
  4. Variedad de Contenidos: Revisa la estructura y mira que temas se tocan y si esto es variado (que enseñe técnica, rudimentos, coordinación, musicalidad, improvisación o pasos básicos en caso de ser un curso para principiantes).
  5. Interacción y Soporte: La posibilidad de interactuar con otros estudiantes y recibir retroalimentación es crucial para el aprendizaje.
  6. Recursos Adicionales: Considera si el curso proporciona materiales complementarios que enriquezcan tu experiencia de aprendizaje, hojas con lecturas, material recomendado, cualquier elemento extra que ayude en tu educación y avance.
  7. Opiniones y Reseñas: Investiga las experiencias de otros estudiantes para evaluar la calidad del curso. Busca reviews de los cursos. Muchas plataformas ya incluyen el sistema de votación y reseñas, como Hotmart por ejemplo.
  8. Costo y Pruebas Gratuitas: Evalúa el costo y si el curso ofrece una prueba gratuita para que puedas evaluar su adecuación a tus necesidades o si hay garantía de devolución a cierta cantidad de días.
  9. Plataforma de calidad: Plataformas como Hotmart, con gran trayectoria y respaldo, ofrecen periodos y opción de devolución del dinero en algunos días, calificaciones. Udemy con una app potente y muy amigable, además de constantes ofertas de cursos. Ni que hablar de Drumeo, una plataforma que cada vez es más amplia y presenta profesores al nivel 1 del top mundial. Esto solo por mencionar unas cuantas.
Desventajas de los Cursos Online

No todo es perfecto, todo en la vida tiene sus pros y sus contras.

Los cursos en línea, a pesar de sus muy potentes ventajas, también presentan desventajas que debes considerar y evaluarlas.

Para que te sea mejor, te vamos a presentar la desventaja y de una vez, acompañada por la solución y cómo solventar la desventaja.

  • Falta de Interacción Personal: El contacto humano es un factor muy importante. El no ver cara a cara a tu profesor, te puede dificultar la corrección inmediata de errores y la aclaración de algunas dudas.
    • ¿Cómo solventar esta desventaja?: Apunta las dudas para lecciones o para escribirle a tu profesor. Júnntate con bateristas y músicos en general, charla con ellos y toca los temas que te inquietan. Si te lo puedes permitir, también puedes conseguir un tutor con el que apoyarte.  
  • Autodisciplina: Aprender online requiere compromiso y planificación para así poder mantener un ritmo de estudio estable. El no tener que darle justificaciones a un profesor y la posibilidad de entrar a cualquier hora, si no te lo propones, puede llevarte a procrastinar las prácticas y el decir “lo hago más tarde” o “lo hago después el doble de veces”, y bien sabes que esa promesa se cumple rara vez.
    • ¿Cómo solventar esta desventaja?: Ponte un horario establecido, hazte un sistema de “recompensas” y “castigos” por cumplir y no cumplir. Comprométete a ensayar con alguien o búscate alguien cercano a ti a quien darle cuentas de lo hecho y que te llame la atención cuando falles.
    • Establece un «destructor de pretextos»: Nuestro cerebro es astuto y nos va a querer sabotearnos, va a inventar todo tipo de pretextos. Establece que nada es justificación, ni trasnochadas, ni gripes, ni resacas… nada. Solo casos como un problema de salud grave, trabajo o un tema familiar fuerte; lo demás no aplica. Esto, aunque no parezca, funciona muy bien.
  • Limitaciones Técnicas: Se necesita equipo adecuado y buen Internet, lo que puede ser un obstáculo para algunos o en ciertos momentos.
    • ¿Cómo solventar esta desventaja?: Los cursos en línea son cada vez más amigables y se pueden ver muy bien desde cualquier dispositivo. Además, no necesitas mucha cobertura de internet y son en su mayoría “descargables para ver offline”. Aprovecha cuando estás cerca de un wifi para descargar las lecciones siguientes y así siempre las tengas a mano.
  • Variedad de Calidad en los Cursos: Como te hemos dicho acá, existen cursos de todo nivel y calidad. Si no eliges bien, puedes seleccionar algo poco útil.
    • ¿Cómo solventar esta desventaja?: Para eso te estamos escribiendo esta guía y por eso estás acá. Vamos a recomendarte y buscarte cursos buenos y con referencias. También, si compras en plataformas de calidad y reconocidas, te van a ofrecer muchas veces garantías, con las cuales puedes comprar sin preocupación, ya que o te ofrecen asesoría y hasta te regresan el dinero si no te funciona el curso.

Libros para practicar ejercicios de batería

Los libros nunca pasarán de moda y siempre han sido y serán siempre herramientas vitales en el aprendizaje y eso no excluye a la batería.

Con un libro de prácticas obtienes una serie de beneficios que complementan los otros métodos de enseñanza, como las clases en línea o presenciales.

Con un buen libro de batería, te la puedes jugar por un tiempo para mientras buscas la forma para inscribirte en un curso o con un profesor. Incluso, hay muchos bateristas que se desarrollaron como músicos con los libros.

A continuación, te detallamos algunas de las razones por las cuales los libros de batería son esenciales para aprender y mejorar las habilidades y técnicas con el instrumento.

Enfoque Detallado y Estructurado: Los libros de batería tienen una estructura ordenada y analizada para que el aprendizaje sea completo y progresivo. Con esto vas a seguir un camino de desarrollo musical correcto. Por ejemplo, libros como Stick Control de George Lawrence Stone y Master Studies de Joe Morello proporcionan ejercicios específicos que ayudan a desarrollar habilidades técnicas y rítmicas.

Práctica con Partituras: Con los libros practicas con partituras, lo que es crucial para mejorar la habilidad para la lectura musical e interpretación.

Especializados, te centras en una temática que necesitas reforzar: Los libros tratan por lo general un tema o técnica en específico. Ejemplo, si quieres aprender sobre usar el pedal de bombo, buscas un libro sobre esto y lo practicas, o uno sobre el hi-hat, haces lo mismo y así en un sinfín de puntos.

También hay libros que se centran en una categoría específica, como, por ejemplo, The Drummers Bible que presenta ejercicios de géneros diversos como rock, jazz y salsa, con los que puedes ensayar los ritmos básicos de cada género.

Accesibilidad y Asequibilidad: Los libros son por lo general, muy baratos, lo que facilita su acceso. Sin contar de que los puedes apoyar con algunos recursos gratuitos que están disponibles, lo que elimina la barrera del dinero si quieres iniciar ya.

Complemento a Otros Métodos de Aprendizaje: Los libros son, por lo general, material de apoyo a las clases en línea o presenciales para reforzar el aprendizaje. Combinas lecciones prácticas con estudios teóricos a través de libros, puede dar como resultado un desarrollo más integral como baterista.

Referencias Permanentes: Libros de cabecera, siempre serán referencias permanentes a las que puedes acudir siempre. Esto es útil para repasar conceptos o técnicas específicas cuando sea necesario, asegurando que el aprendizaje sea continuo y accesible.

En resumen, los libros son una herramienta invaluable cuando comienzas a aprender batería y en toda tu carrera como música.

Proporcionan un enfoque estructurado, accesible y detallado que complementa otros métodos educativos, con lo que vas a desarrollar habilidades sólidas y una comprensión más profunda del instrumento.

Videos (gratuitos)

Aunque las opciones son variadas, el gran porcentaje de estos videos los vas a encontrar en Youtube (YT), por lo que nos vamos a centrar en ello.

En definitiva, YT es una fuente inagotable de información en la que, si sabes buscar bien y tienes disciplina, encontrarás los recursos necesarios para aprender.

Aunque, paradójicamente, eso también es el problema, ya que es tan amplia, variada y desordenada la información, que si no tienes el conocimiento para elegir y la disciplina para centrarte en un tema por un buen tiempo, no va a ser tan fácil progresar si solo te basas en esta fuente.

Aun así, los videos son una de las mejores formas para aprender y reforzar habilidades, por las múltiples opciones que puedes aplicar en estos.

Los videos en línea han revolucionado la forma de aprender a tocar la batería, ofreciendo una serie de ventajas que complementan otros métodos de enseñanza. Además, son un banco inagotable de inspiración y motivación, si vamos más allá del aprendizaje.

Acá te presentamos algunas razones clave por las cuales los videos son esenciales en el proceso de aprendizaje de este instrumento.

  • Recurso visual: No solo puedes ver, puedes detener, reducir y aumentar la velocidad, pausar, retroceder; en fin, los videos te dan la opción de “desmenuzar” cada píldora de aprendizaje para que así asimilar más y mejor.
  • Accesibilidad Económica: Son una información gratuita o a muy bajo precio monetario.
  • Muchos formatos: Los videos pueden variar en formato, desde tips y tutoriales cortos hasta cursos de varias horas. Algunos canales ofrecen lecciones breves (generalmente menos de 10 minutos) que son fáciles de digerir y permiten un enfoque más concentrado sobre un solo concepto o técnica antes de pasar a la práctica. Incluso te puedes encontrar con formatos cortos (TikToks, Shorts, Reels, etc) que se enfocan en un ejercicio específico y son un buen refuerzo.
  • Retroalimentación: Aunque esto también puede ser algo que te lleve a perder el foco, si lo manejas con disciplina y precaución, un video te va a llevar a otros y a descubrir nuevos ejercicios que expandan tus habilidades. Trátese con cuidado, ya que con tantas opciones y “luces brillantes” te puedes perder y no practicar lo suficiente
  • Motivación e inspiración: Puedes también ver videos de tus bateristas favoritos, canciones en vivo, solos de grandes bateristas; en fin, mucho material para inspirarte, motivarte y descubrir nuevas ideas que puedes aplicar a tu música.

En resumen, los videos en línea son una herramienta invaluable para aprender a tocar la batería, proporcionando acceso a recursos visuales, variedad de estilos, flexibilidad en el aprendizaje, y muchas oportunidades para interactuar con otros estudiantes y profesores.

Son una buena opción para iniciar y material de complemento.

Algunos cursos completos para batería que puedes encontrar en Youtube:

El curso de a continuación no está completo (los demás cursos son a cambio de una módica suscripción); sin embargo, puedes practicar las 8 clases gratuitas, las cuales te van a ayudar a mejorar e incluso, valores suscribirte para llevar todo el curso de ellos.

Clases Presenciales: Profesores Particulares y Academias para Aprender Batería

Las clases presenciales de batería, ya sea con profesores particulares o en academias de música, representan la más universal y milenaria manera de aprender; es de lo más tradicional y efectivo para aprender a tocar cualquier instrumento.

El formato de aprendizaje personal – presencial trae una serie de beneficios que van más allá de lo musical y del simple hecho de aprender una habilidad. Es una manera en la que influyen factores psicológicos, motivacionales, concentrados y mucho más.

A continuación, se detallan las características y ventajas de optar por clases presenciales de batería.

Características de las Clases de Batería Presenciales (Profesores Particulares y Academias)
  • Contacto humano e interacción social: Las clases presenciales, tanto con profesores particulares como en academias, te dan el contacto directo, cara a cara con el profesor y compañeros, y esto tiene sus buenas ventajas. La interacción social brinda mayor interacción entre estudiantes, lo que fomenta un sentido de comunidad y colaboración. Con un profesor a la par, puedes aclarar dudas en el momento y recibir feedback constante.
  • Entorno humano: Se genera un ambiente más íntimo y de confianza, además de que se crea un sentimiento de “hogar, estar en casa” cuando se está en un ambiente de aprendizaje. Esto genera una atmósfera cómoda y menos intimidante para el aprendizaje.
  • Material Didáctico: Con las clases presenciales vas a tener más material de apoyo y la guía para saber cuándo acceder a él, como partituras, pistas de acompañamiento, libros y videos de técnica, entre otros. Los profesores particulares tienen la capacidad para recomendar y enseñar recursos específicos adaptados al estudiante previo a una calificación.
  • Actividades complementarias: En una academia, en su mayoría las que son multi-instrumentales, se preparan presentaciones en las que se foguea a los estudiantes para practicar, tocar con otros músicos y para enfrentarse al público. Esto también te ayuda a conocer nuevas personas con las que puedes desarrollar un nuevo proyecto musical.
Deventajas de las lecciones presenciales
  • Precio: Existen algunas razones por las que las clases presenciales son más caras: pocos estudiantes, alquiler y gastos del edificio, presencia y tiempo del profesor, el equipo y recursos; en fin, todo esto contribuye a que la enseñanza individualizada sea más costosa, más si el profesor tiene amplia experiencia o reconocimiento en el campo, va a cobrar conforme a ello. Sin embargo, siempre vale la pena la inversión.
  • Horario: Un profesor y una academia tienen un horario fijo y establecido para tu clase. Si fallas, pierdes la clase y tu dinero.
  • Tiempo: Es diferente al horario. Tiempos no nos referimos a que es solo un periodo corto, el cual tienes que tratar de aprovechar y, si no es así, no te puede ser útil. También, si algún día te atrasas o llegas tarde, pierdes ese tiempo.
  • Enseñanza grupal: Si compartes la clase con uno o más compañeros, tus dudas y aprendizaje se vuelve menos enfocado.
  • Relación: Si dado o por ver, no tienes buena química con el profesor o alguno de tus compañeros, esto va a ser un lastre para tu aprendizaje. Aunque trates de ignorarlo, esto te puede atrasar y te puede afectar mentalmente.

Aclarando algunas dudas y recomendaciones adicionales

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a tocar la batería partiendo desde cero?

Ese es un dato que no se puede dar así, no más, ya que el factor principal eres tú, lo que estés dispuesto a practicar, la forma de llevar y calidad del contenido seleccionado para aprender y la concentración que le pongas.

Sin embargo, en términos generales, si practicas bien y con constancia, de entre 6 meses y año y medio, ya puedes estar dominando algunos ritmos y acompañando canciones básicas. Me explico, sabrás acompañar una canción sencilla, ya después de eso vendrán muchos retos más, pero al menos, ya tendrás una noción.

Luego de ahí vendrán los avances y nuevos conocimientos que te irán llevando a ser cada vez mejor baterista.

Llegar a ser un gran baterista y tener maestría puede llevar varios años, mínimo 10 años, de mucha práctica fuerte y experimentación. Como en todo, dependen muchos factores de ello.

Pero esto no lo digo para desanimarte, solo que sí tengo que recalcarlo. Pero, es que tampoco es urgente, para llegar a disfrutar y tocar música no es necesario ser un superdotado. Más bien, la clave para llegar largo, es disfrutarlo sin pensar en lo que pase más allá.

Con lo básico, si eres creativo, lograrás muchas cosas en el plano musical. Piensa en el momento actual, en lo que vas logrando, objetivos paso a paso.

Mi consejo es: Disfruta del camino y celebra cada avance.

¿Cuánto tiempo puedo practicar al día, semana, mes, año?

Puedes practicar todo lo que quieras y puedas: Desde 1 minuto hasta 10 horas al día.

Depende del tiempo que tengas disponible para dedicar al aprendizaje de la batería.

Lo importante es que lo hagas con constancia y disciplina, si es posible todos los días o varias veces a la semana, digamos 3 o 4 días.

Si dispones de poco tiempo libre, puedes practicar desde 20 a 30 minutos al día. Aprovecha todo lo que tengas, que de esto se trata.

Si puedes practicar más, pues, mucho mejor. Si quieres y puedes practicar de 2 a 8 horas diarias, 7 días a la semana, 300 o más días al año; sería excelente.

Sin embargo, lo importante es ensayar, ponte la tarea mínima y de ahí en adelante todo será ganancia. 10 minutos al día es mejor que nada y si los aprovechas, te harán avanzar mucho.

¿Es necesario tener una batería iniciar el aprendizaje de la batería?

Acá mismo, en el blog, verás un artículo en que te indicamos de lo necesario para aprender a tocar batería.

En él recalcamos que al inicio no es necesario tener la batería. Más bien, en las primeras instancias es hasta recomendable estar sin batería, ya que no tenerla te permite concentrarte en aprender a leer música, familiarizarte con el metrónomo, practicar el agarre y aprender a tocar las primeras notas.

Desde luego que sí estás aprendiendo a tocar batería, es porque más temprano que tarde tendrás que tocar una batería, pero para iniciar no es lo más vital.

Solo consigue unas baquetas, un practicador, descarga una aplicación de metrónomo y el tutorial o curso que elegiste para comenzar e inicia cuanto antes.

Solo inicia hoy, no necesitas más.

¿Es más fácil la batería que otros instrumentos?

No lo sé, en realidad no lo sé. Sin embargo, la intuición me dice que depende de cada persona. Cada instrumento tiene sus propias complicaciones y facilidades en comparación con los otros.

Depende de la persona, del gusto y de la habilidad de cada quien.

Lo único que es seguro es que ningún instrumento es tan complicado si se practica y estudia a conciencia y ninguno va a estar exento de frustraciones y retos que se deben superar si se quiere seguir.

Tampoco ninguno se libra de que para llegar a ser impresionante, genial, un máster, un prodigio, una “bestia”, etc.; se tenga que practicar y estudiar muchas horas al día por muchos años.

Pero siempre, todo requiere un comienzo.

¿Puedo aprender a tocar la batería desde cero sin maestro?

Antes de responderte, ¿te refieres a un profesor presencial o a aprender sin ninguna guía, en lo absoluto?

El profesor puede ser una persona que te enseñe ya sea personalmente o un curso estructurado, que, además de estar ordenado, hay una persona que te va a enseñar paso a paso para que se te haga más llano el camino.

Como viste en este artículo, existen muchos recursos con los que puedes comenzar a aprender a tocar batería desde los inicios, además de un profesor.

Sí, puedes aprender a tocar batería sin un profesor, puedes guiarte con recursos didácticos sueltos. Te va a llevar muchísimo trabajo y frustraciones, eso sí.

Sin embargo, es probable que el camino sea más complicado, largo y te va a generar algunos vicios que, por desconocimiento, no vas a detectar.

Respuesta: Sí, puedes, pero ¿para qué te vas a complicar la vida si conseguir material impartido por profesores de manera muy fácil y económica?

Si tienes un profesor u llevas un curso en línea te vas a ahorrar mucho tiempo y vas a encontrar muchos atajos que por sí solo no llegarías a descubrir.

Scroll al inicio